• Home
  • About
    • Board of Directors
    • Our Team
    • Funders & Partners
    • Annual Reports & Financials
    • Indigenous Peoples Summit >
      • Indigenous Peoples Summit 2025
      • 2022 Indigenous Peoples Summit
      • 2023 Indigenous Peoples Summit
      • 2024 Indigenous Peoples Summit >
        • 2024 Indigenous Peoples Summit Summary
  • Programs
    • Maya Health Initiative >
      • Empowered Women, Healthy Families
      • Maya Housing Roots Planning Initiative
    • Maya & Indigenous Peoples Human Rights Program >
      • Social Services
    • Maya Education Initiative
    • Maya Regeneration Project >
      • Heartland Regional Food Business Center
      • Rural Maya Entrepreneurs
    • Maya Arts and Culture
  • Get Involved
    • Contact Us
    • Wish List
    • Maya Calendar
  • Latest Updates
    • CMPI Radio
  • Donate
  • En Español
    • Acerca de nosotros >
      • Junta Directiva
      • Nuestro equipo
      • Financiadores y socios
      • Informes anuales y finanzas
      • Cumbre de los Pueblos Indígenas >
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2022
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2023
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2024
    • Programas >
      • Iniciativa de Salud Maya >
        • Mujeres Empoderadas, Familias Sanas
        • Iniciativa de Planificación de Vivienda Raíces Mayas
      • Programa de Derechos Humanos de los Pueblos Mayas e Indígenas >
        • Servicios Sociales
      • Iniciativa de Educación Maya​
      • Proyecto de Regeneración Maya >
        • Centro Regional de Negocios de Alimentos de Heartland
        • Emprendedores Rurales Mayas
      • ​Arte y Cultura Maya
    • ¿Cómo Participar? >
      • Contáctenos
      • Lista de Necesidades
      • Calendario Maya
    • Últimas Actualizaciones
COMUNIDAD MAYA PIXAN IXIM: REINFORCING OUR ROOTS, LIVING OUR MAYA HERITAGE
  • Home
  • About
    • Board of Directors
    • Our Team
    • Funders & Partners
    • Annual Reports & Financials
    • Indigenous Peoples Summit >
      • Indigenous Peoples Summit 2025
      • 2022 Indigenous Peoples Summit
      • 2023 Indigenous Peoples Summit
      • 2024 Indigenous Peoples Summit >
        • 2024 Indigenous Peoples Summit Summary
  • Programs
    • Maya Health Initiative >
      • Empowered Women, Healthy Families
      • Maya Housing Roots Planning Initiative
    • Maya & Indigenous Peoples Human Rights Program >
      • Social Services
    • Maya Education Initiative
    • Maya Regeneration Project >
      • Heartland Regional Food Business Center
      • Rural Maya Entrepreneurs
    • Maya Arts and Culture
  • Get Involved
    • Contact Us
    • Wish List
    • Maya Calendar
  • Latest Updates
    • CMPI Radio
  • Donate
  • En Español
    • Acerca de nosotros >
      • Junta Directiva
      • Nuestro equipo
      • Financiadores y socios
      • Informes anuales y finanzas
      • Cumbre de los Pueblos Indígenas >
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2022
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2023
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2024
    • Programas >
      • Iniciativa de Salud Maya >
        • Mujeres Empoderadas, Familias Sanas
        • Iniciativa de Planificación de Vivienda Raíces Mayas
      • Programa de Derechos Humanos de los Pueblos Mayas e Indígenas >
        • Servicios Sociales
      • Iniciativa de Educación Maya​
      • Proyecto de Regeneración Maya >
        • Centro Regional de Negocios de Alimentos de Heartland
        • Emprendedores Rurales Mayas
      • ​Arte y Cultura Maya
    • ¿Cómo Participar? >
      • Contáctenos
      • Lista de Necesidades
      • Calendario Maya
    • Últimas Actualizaciones

Eventos pasados y Noticias de CMPI

2022
Cumbre de los Pueblos Indígenas 2022
Las Naciones Unidas han establecido el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En este día, personas de todo el mundo trabajan para promover y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas del mundo.

Aquí, en la tierra actualmente conocida como Nebraska, para conmemorar este día, nos unimos a las naciones nativas y llevamos a cabo como co-organizadores un evento para honrar la administración, el conocimiento, la sabiduría y las culturas de todas las Naciones Indígenas, en particular, aquellas con poblaciones que ahora residen en esta área geográfica.

Este evento tenía como objetivo resaltar la importancia de los Pueblos Indígenas como alianzas estratégicas para encontrar la solución al problema local y global del cambio climático y la soberanía alimentaria al que nos enfrentamos como familia humana.
Picture
MÁS INFORMACIÓN
2020
​Jeroglíficos Mayas 101 Evento virtual- presentado por Alejandro J. Garay Herrera
El taller abordó el tema de los jeroglíficos Mayas, un sistema de escritura utilizado por los Mayas durante casi dos milenios en la época prehispánica en toda la región Maya. Los  participantes aprendieron acerca de los principios básicos del funcionamiento de este sistema de escritura, así como algunas nociones sobre los sistemas del Calendario Maya, algunos de los cuales aún se utilizan en Guatemala hoy en día.
 
Alejandro J. Garay Herrera es licenciado en Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y actualmente realiza su doctorado en Arqueología en la Universidad de Bonn, en Alemania. Su área de investigación se centra en Guatemala, donde ha realizado trabajos arqueológicos y etnográficos sobre los Mayas prehispánicos y actuales. Alejandro es un académico comprometido a contribuir a la comunidad que ha compartido con él sus historias y conocimientos sobre la identidad Maya.
100% of ticket sales went to support victims of the twin hurricanes, Eta and Iota.
Estreno virtual de EPIC: Una obra del Popul Vuh dedicada a Daniel Maya y panel de discusión
EPIC mezcla antiguas historias Mayas con las vidas de jóvenes artistas del sur de Omaha de una forma creativa utilizando marionetas de sombras, música en directo y grabada, y un reparto diverso procedente de la comunidad. Las historias y los personajes se han recopilado en círculos de historias  celebrados en las comunidades del sur de Omaha y se han recreado en una obra. Fue encargada y presentada por Great Plains Theater Commons, escrita por Ellen Struve y dirigida por Michael John Garcés.

Siguiendo a tres jóvenes artistas encargados de crear un nuevo mural, la obra explora temas de familia, inmigración y arte extraídos de la experiencia de los miembros de la comunidad del sur de Omaha y del texto sagrado Maya, el Popul Vuh.
Todos los beneficios se destinaron a la familia de Daniel Maya, asesinado por el Estado de Guatemala por su activismo en defensa de la Madre Tierra y declarado Héroe Maya por la Nación Maya Q'anjob'al.
2019
El artículo de Leo Adam Biga de El Perico describe las labores de la comunidad Maya en Omaha por ejercer la dimensión de soberanía política y espiritual de su identidad. El Perico, versión PDF.
​

El Perico, 30 de mayo de 2019. Entrevista de Ellen Struve sobre la colaboración con Comunidad Maya Pixan Ixim en la obra EPIC
2018
En septiembre de 2018,  Comunidad Maya Pixan Ixim fue fundamental para la celebración de una cumbre entre el Gobierno Akateko, Chuj, Popti y Q'anjob'al Maya. Esta cumbre histórica entre dos Gobiernos de Pueblos Indígenas contó con el apoyo de aliados como Cultural Survival, la Comisión de los Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés), la Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala (NISGUA, por sus siglas en inglés) y  Comunidad Maya Pixan Ixim.  Artículo de NISGUA. 
2017
Autodeterminación de los Pueblos Indígenas y Mayas en Omaha. 2017
2015
Cuando los Estudiantes se Convierten en Maestros. Universidad de Creighton 2015 
​

La Nación Maya Q'anjob'al y la Nación Omaha establecen relaciones diplomáticas 2015​
2014
La Comisión de los Derechos Humanos de Guatemala (GHRC, por sus siglas en inglés) visita la comunidad Q'anjob'al en Omaha, Nebraska, 13 de agosto de 2014
​

Conferencia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Resumen y Reflexiones, por el Dr. John Stone y Luis Marcos- páginas 7-9
2013
En 2013,  Comunidad Maya Pixan Ixim organizó la primera Conferencia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en colaboración con lo que entonces era el Programa de Estudios Nativos Americanos del Departamento de Antropología de la Universidad de Creighton.  El objetivo principal de la Conferencia fue explorar las formas de aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El artículo describe la necesidad de que las Lenguas Mayas sean reconocidas por las instituciones de servicios sociales y la labor de la CMPI para abordar la necesidad de Intérpretes de la Lengua Maya.  La capacitación de los intérpretes se llevó a cabo en paralelo al Día Internacional de los Pueblos Indígenas en 2013.  
Artículo: Intérpretes de lengua Maya Sirven a las Necesidades Lingüísticas y Culturales de la comunidad Guatemalteca de Omaha.

Comunidad Maya Pixan Ixim e Investigadores Universitarios: Colaboración en el Desarrollo de la Salud Comunitaria 
Luis Marcos, M. Rosales, Alexander Rödlach, John Stone
2012
Estudio de evaluación de la salud Maya 2012

CONNECT WITH US


(402) 235-8024
​4913 S 25th St, Suite #1, Omaha, NE 68107​
General Inquiries- [email protected]
Sign Up for Our Newsletter

QUICKLINKS


WHO WE ARE
OUR PROGRAMS
​MAYA CALENDAR

LATEST UPDATES
​
OPPORTUNITIES
CONTACT US

WISHLIST
DONATE
Privacy policy

Picture
Comunidad Maya Pixan Ixim: Reinforcing Our Roots Living Our Maya Heritage is a registered 501(c)(3) organization. Our EIN # is 45-5539560. All donations are tax deductible to the extent permitted by law.
​© 2024 Comunidad Maya Pixan Ixim: Reinforcing Our Roots Living Our Maya Heritage. All rights reserved.
  • Home
  • About
    • Board of Directors
    • Our Team
    • Funders & Partners
    • Annual Reports & Financials
    • Indigenous Peoples Summit >
      • Indigenous Peoples Summit 2025
      • 2022 Indigenous Peoples Summit
      • 2023 Indigenous Peoples Summit
      • 2024 Indigenous Peoples Summit >
        • 2024 Indigenous Peoples Summit Summary
  • Programs
    • Maya Health Initiative >
      • Empowered Women, Healthy Families
      • Maya Housing Roots Planning Initiative
    • Maya & Indigenous Peoples Human Rights Program >
      • Social Services
    • Maya Education Initiative
    • Maya Regeneration Project >
      • Heartland Regional Food Business Center
      • Rural Maya Entrepreneurs
    • Maya Arts and Culture
  • Get Involved
    • Contact Us
    • Wish List
    • Maya Calendar
  • Latest Updates
    • CMPI Radio
  • Donate
  • En Español
    • Acerca de nosotros >
      • Junta Directiva
      • Nuestro equipo
      • Financiadores y socios
      • Informes anuales y finanzas
      • Cumbre de los Pueblos Indígenas >
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2022
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2023
        • Cumbre de los Pueblos Indígenas 2024
    • Programas >
      • Iniciativa de Salud Maya >
        • Mujeres Empoderadas, Familias Sanas
        • Iniciativa de Planificación de Vivienda Raíces Mayas
      • Programa de Derechos Humanos de los Pueblos Mayas e Indígenas >
        • Servicios Sociales
      • Iniciativa de Educación Maya​
      • Proyecto de Regeneración Maya >
        • Centro Regional de Negocios de Alimentos de Heartland
        • Emprendedores Rurales Mayas
      • ​Arte y Cultura Maya
    • ¿Cómo Participar? >
      • Contáctenos
      • Lista de Necesidades
      • Calendario Maya
    • Últimas Actualizaciones